Sensei Higaonna no aceptaba a alguien como su discípulo a no ser que el individuo tuviera la disciplina requerida para el serio estudio del Karate. Aún cuando uno era aceptado como su alumno, Sensei Higaonna observaba el comportamiento hasta que quedaba convencido.
Después de un período de hacer tareas para ganar su lugar es aceptado como estudiante. El entrenamiento era muy severo, después de sus ejercicios en la noche, Sensei Miyagi estaba tan fatigado, muy difícilmente podía regresar a su casa, tenía que levantar sus piernas una por una con sus manos para poder subir las escaleras a su cuarto. Algunas veces no tenía la fuerza suficiente para poder subir las escaleras, por lo que se quedaba dormido en la entrada del recibidor hasta la mañana siguiente. Entrenó por trece años de esta manera hasta la muerte de Sensei Higaonna. Luego de su muerte, Sensei Miyagi viajó a China, para localizar el estilo con el cual Sensei Higaonna había estudiado. Al no localizarlo, se dedicó a practicar algunas de las artes del área de Fukien en China, estudio Shaolin y Pa Kua. El primero un estilo duro/externo y el segundo circular/interno, donde encontró el instrumental para la creación del Kata Tensho.
Al volver a okinawa luego de su paso por China, continuó entrenando siempre bajo condiciones severas y exigentes. En 1921 lo eligieron para representar a Naha te en una presentación al Príncipe Hiroito, donde realizó una excelente exhibición. Esto mismo realizó ante el príncipe Chichibu en 1925.
En 1926, a la edad de 38 años, Sensei Miyagi instaló el club de la investigación del Karate, junto con Chomo Hanashiro (Shurite), Kenwa Mabuni (Shito Ryu) y Motobu Choyo, entrenando fundamentos, Katas, aptitudes y filosofía. El entrenamiento empezaba con ejercicios de calentamiento preliminares seguidos por los ejercicios suplementarios. Los ejercicios preliminares y suplementarios ayudaban a los alumnos a construir vigor y fuerza física. Después de éstos ejercicios, los alumnos eran entrenados en Kata Sanchin una y otra vez, día tras día. La práctica de la Kata Sanchin repetidamente todos los días ayuda al alumno a desarrollar no solo fuerza física, sino también fuerza mental y espiritual. Después del entrenamiento, Miyagi Chojun Sensei seguido hablaba con sus alumnos acerca del espíritu y la esencia de las artes marciales. Sus pláticas tocaban muchos tópicos; el ser humano, la vida diaria y el código de ética del samurai, etc. Chojun Miyagi Sensei trataba de ayudar a sus alumnos no solo en su entrenamiento del Karate sino también en su desarrollo moral.
Jigoro Kano (fundador del Judo) comenzó a visitar Okinawa en 1927, y al conocer a Sensei Miyagi invitó a este a Japón en 1930 y 1932 para demostraciones en varios torneos. Luego de estas demostraciones, Miyagi tenía que elegir un nombre para el arte que practicaba, denominando a este arte Goju Ryu (estilo duro/suave) El nombre esta inspirado los "ocho preceptos" del tradicional boxeo chino.
La mente es una con el cielo y la tierra.
El ritmo circulatorio del cuerpo es similar al ciclo del sol y la luna
La manera de inhalar y exhalar es dureza y suavidad.
Actúe acorde con el tiempo y el cambio.
Las técnicas ocurrirán en ausencia del pensamiento conciente.
Los pies deben avanzar y regresar, separarse y encontrarse.
Los ojos no deben perderse ni el más mínimo cambio.
Los oídos escuchan bien en todas direcciones.
En 1933 fue colocado oficialmente como tal en el Butoku Kai, la Asociación Japonesa de Artes Marciales, y el Karate es reconocido oficialmente como un arte marcial japonés.
En 1936, él volvió a China por mas estudios, esta vez en Shangai en 1940 creó el Kata Gekisai Daichi y Idai Ni. Durante la segunda guerra mundial, en la ocupación aliada a okinawa fueron prescriptas todas las artes marciales de este país.
Su más grande logro fue en la organización del Karate y en los métodos de enseñanza. El introdujo el Karate en las escuelas y en otros campos de la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario